Objetivo: Asegurar que el cierre de un proyecto se realice de forma ordenada, documentada y orientada a mantener la relación con el cliente, dejando la puerta abierta a futuras colaboraciones.
1. Explicación clara para un DM (con o sin experiencia)
Cerrar un proyecto no es solo “entregar lo que falta” y desconectarse.
Un cierre profesional implica:
This content is restricted to subscribers
2. Por qué es clave esta temática
- Evita reclamaciones posteriores: Todo queda documentado y firmado.
- Protege la reputación: Un cierre ordenado refuerza la imagen de profesionalidad.
- Facilita futuras ventas: Un cliente satisfecho es más propenso a repetir.
- Reduce riesgos internos: La documentación y entregables quedan disponibles para auditorías o revisiones.
- Refuerza relaciones: Un cierre bien gestionado fortalece la confianza con el cliente.
3. Checklist práctica
Antes del cierre oficial, verifica:
This content is restricted to subscribers
4. Errores a evitar
This content is restricted to subscribers
5. Buenas prácticas
This content is restricted to subscribers
6. Ejemplos ilustrativos
Ejemplo negativo:
El DM entrega el último módulo del software y da por terminado el proyecto. El cliente, dos semanas después, reclama que falta documentación de instalación y uso. Resultado: frustración, pérdida de confianza y retraso en posibles nuevos contratos.
Ejemplo positivo:
El DM prepara con un mes de antelación el cierre: revisa entregables, agenda reunión final, presenta documentación, obtiene aceptación formal y deja un plan de soporte post-cierre. El cliente felicita al equipo y plantea un nuevo proyecto para el siguiente trimestre.
7. Posibles usos IA para optimizar esta temática
This content is restricted to subscribers
8. Glosario de términos técnicos relacionados
This content is restricted to subscribers
Deja una respuesta